Hoy me preguntaba un RH por los sistemas de selección recomendados .Desde mi punto de vista en función de mi experiencia, los sistemas de selección para resultar eficaces, deben poseer determinadas características.
Lo primero y principal, deben de identificar adecuadamente quién de entre todos los solicitantes se adapta más al puesto y ofrece la capacidad de desempeño en el puesto que la organización necesita para alcanzar sus objetivos.
En segundo lugar, ello debe de lograse sin ningún tipo de sesgo debido a características como el sexo, la raza o defectos físicos.
El tercer lugar el sistema de selección debe de tener una buena relación coste eficacia, de modo que el tiempo y el dinero que se dedican a su diseño y puesta en práctica quede justificado por la calidad de las personas seleccionadas que se contraten.
Estas características se pueden conseguir fácilmente mediante el cuidadoso diseño e implantación de un sistema de selección y contratación basado en competencias.
Primero se investigan las competencias necesarias para conseguir un desempeño superior en el puesto a cubrir.
De esta forma, garantizamos que el sistema basado en competencias busque durante el proceso de selección aquellas características que después permitirán a los nuevos ocupantes del puesto conseguir buenos resultados.
Por otra parte, dado un ssitema de selección en base a competencias que haya sido cuidadosamente diseñado y aplicado hace que se seleccione a trabajadores que consiguen resultados, los beneficios derivados de este tipo de sistemas superan con mucho sus costes.
La gestión de recursos humanos por competencias surge como alternativa a la gestión centrada en el puesto de trabajo.
Lo que le ha dado tanto bombo al enfoque por competencias es que su perspectiva es más alta (busca la excelencia y no el mero cumplimiento en el trabajo), más profunda (basada en la estrategia y no en las funciones del puesto) y más amplia (mira al futuro a la hora de analizar sus necesidades).
Las competencias son comportamientos habituales fruto de los conocimientos, las habilidades, las características personales, las actitudes y motivaciones que permiten a las personas obtener resultados sobresalientes en el trabajo de manera sistemática.
Repito: “Resultados sobresalientes de manera sistemática”.
Ahora, que las demandas aumentan y los recursos disminuyen, necesitamos potenciar y centrar el esfuerzo en los comportamientos deseados, los que se relacionan directamente con el cumplimiento de las metas y objetivos. Al definir, evaluar y trabajar las competencias estamos generando un conocimiento compartido por todos de las acciones, actitudes y resultados que serán valorados, y haciendo que aumenten las conductas deseadas.
Es decir, cuanto más claros estén los comportamientos y actitudes deseados más ajuste habrá entre la estrategia de la empresa y las conductas de las personas, que son las que la hacen posible.
Yo he vivido , implantado este modelo y desde luego es un modelo que si se implanta bien , con coherencia , sin prisas pero sin pausa , con una metodología , involucrando a la propiedad y a los equipos, es un modelo que permite conseguir resultados. Si se implanta deprisa, corriendo, sin sentido, sin acuerdo de la propiedad , de los equipos…. al final sera una bomba ( en el mal sentido de la palabra).
Si esta en tu mano implántalo con cabeza.